martes, 8 de junio de 2010

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Una de las cajas fuertes reventada en un olivar cercano

La foto está tomada detrás de la hiper-super-mega-nave que han abierto recientemente de artículos orientales, la cual sufrió uno de los asaltos. Si la caja fuerte era de la misma calidad de los productos que venden en 'los chinos', imagino que los ladrones no tardarían mucho en abrirla. Durante los últimos días se han producido varios robos que han afectado a diferentes naves de empresas implantadas en el polígono industrial Los Cerros de Úbeda, tanto en su núcleo central como en las zonas de ampliación aledañas. Así ha ocurrido, por ejemplo, en una firma de maderas y en otra de venta al mayor de artículos orientales. . Concretamente, los amigos de lo ajeno han entrado por las cubiertas, levantando las chapas que las forman y desmontando posteriormente los falsos techos situados bajo éstas. Y por estos mismos lugares han logrado sacar las cajas fuertes de las naves, algunas de ellas bastante pesadas, que posteriormente han forzado en solares u olivares cercanos. Ayer mismo se podía ver una de estas cajas totalmente reventada detrás de una de las naves asaltadas. J.M.A. asesor de seguridad de la firma DYSS Aconseja que las cajas fuerte como las instaladas en gasolineras, loterías, joyerías, bancos, particular etc. se anclen no solo con un taco expansivo, que la mayoría de las veces no sujeta debido a que el suelo no reúne las condiciones idóneas que se anclen con unas pastillas de anclajes que soportan 20.000 kg. a la tracción, las mismas han pasado certificado de homologación con dicha pastilla dificulta mucho que puedan llevarse la caja fuerte




jueves, 13 de mayo de 2010

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES






A buen recaudo. La mayoría de cofradías y congregaciones religiosas de la provincia, especialmente las de las de las poblaciones más grandes, guarda las joyas y alhajas de las patronas e imágenes de devoción popular en bancos y cajas fuertes para evitar robos y profanaciones de unos objetos que no solamente tienen valor económico, sino también sentimental, ya que una buena parte procede de donaciones y ofrendas de los fieles, tal y como ha sucedido con el robo el pasado domingo de los abalorios que portaba la Virgen del Buen Suceso de la localidad de Cabanes.

El aumento de los robos en iglesias, ermitas, catedrales etc. Ira en aumento porque los amigos de lo ajeno están buscado las joyas y objetos religiosos que puedan vender o fundir en el caso de los objetos de oro J.M.A. experto en Seguridad de contenedores de valores indica que se guarden en cajas fuertes que a su vez sirva de expositores de los objetos como es el caso de la Caja Fuerte Triptico.




jueves, 5 de noviembre de 2009

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Una sucursal bancaria del municipio malagueño de Rincón de la Victoria ha sido objeto de un robo en el que los atracadores han utilizado explosivos para forzar el cajero automático de la misma. El suceso ha tenido lugar en torno a las 4.00 horas de este miércoles, en una oficina de Unicaja ubicada en la urbanización Añoreta Golf, en el núcleo de población de Torre de Benagalbón y, según el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, los presuntos atracadores han conseguido sustraer una cantidad de dinero no precisada. Hasta la zona se han desplazado agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Rincón de la Victoria, que sobre las 10.00 horas han dado parte al Consorcio Provincial de Bomberos para que procedieran a efectuar labores de desescombro y saneamiento. El jefe del parque de bomberos de Vélez-Málaga, Manuel Titos, ha explicado a Efe que la onda expansiva de la explosión no ha penetrado en la oficina, por lo que la zona afectada ha sido el cajero automático, la fachada y la entrada principal, así como su falso techo. López Luna ha confirmado que el artefacto no ha ocasionado daños personales, aunque algunos vecinos de los edificios colindantes sí han notado vibraciones en sus viviendas. Los bomberos han comprobado que la estructura del inmueble no presentaba desperfectos.


domingo, 23 de agosto de 2009

FAC ARFE BTV APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Madrid foto C./ de la Montera

En una vieja pensión de la calle Montera, en el centro de Madrid, sobre una cama de esas que chirrían en la oscuridad, paso de prostitutas y clientes, se apila un puñado de bolsos con el interior recubierto de aluminio. Están cosidos minuciosamente por un rumano y su esposa. Cada uno cuesta 40 euros y sirven para inhabilitar las alarmas de los comercios. A las puertas de la pensión, rodeada de sex shops y salones de juegos, se acerca a cada rato alguien que compra uno, baja a la calle y se pierde entre el gentío. Estos ladrones no tienen nombre. No tienen rostro. No quieren que nadie repare en ellos. Ése es el primer mandamiento de la Biblia de los hurtos, una especie de código no escrito que sólo conocen ellos y los policías. Los que actúan solos tienen como referencia a un tipo de unos 50 años y origen italiano que se hacía llamar Nicola di Bari, como el famoso cantante. A la policía le costó meses ponerle cara a este hombre encantador, elegante, vestido con trajes de Armani y que frecuentaba Chicote y Di Maria después de dar un golpe. Era un carterista extraordinario. En una cámara de seguridad de un comercio de Sol quedó grabada una escena que le retrata. En medio de una marea humana, le sacó la cartera de un bolso a una señora, y cuando ésta se dio cuenta y pidió auxilio, el propio Di Bari fue a ayudarle. Le ofreció pagarle un taxi a la mujer desvalijada. La policía le atribuye en su momento álgido hasta 20 robos al día. El cerco policial se estrechó contra él y a Di Bari se le fue acotando el terreno. A cada rato tenía algún agente encima. Tuvo que dedicarse entonces a robar en comercios y tiendas de ropa de la zona. Con igual eficacia, según los cacos que merodean por el centro de la ciudad, que no quieren dar su nombre, pero hablan de Di Bari como un mentor. "Sí, el italiano", dice un joven alto, enjuto, que desde enero se dedica a ir a una plaza y recoger los pedidos de sus clientes, sobre todo jubilados. Mira la lista que le dan, y se acerca a los supermercados a robar. Lo vende después todo a un euro. A los comerciantes no les gusta hablar de los robos. Piensan que dan mala imagen a sus negocios. Pero se sabe que están preocupados. El barómetro mundial del hurto, un estudio anual que lleva a cabo el Centre Retail Search, calcula que han aumentado un 22% durante la crisis. Ya el año pasado, la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) informó de que el hurto les supuso a los comerciantes españoles unas pérdidas de 2.510 millones de euros, el 1,31% de su facturación. Toca tomar medidas. El Corte Inglés, por ejemplo, ha implicado a sus vendedores en la tarea. Desde julio, premia al trabajador con un 10% del valor del producto robado si colabora en atrapar a un ladrón. Si lo primero para los ladrones es pasar inadvertido, lo siguiente es estudiar bien el comercio y acudir a él en las horas que esté repleto de clientes. Conocen de memoria las medidas de seguridad que hay en la tienda, e incluso el fabricante del sistema de seguridad. Las alarmas que vienen enganchadas al producto, como las de clavo, se pueden quitar con unos alicates. "O simplemente pegando dos alarmas. Se anulan mutuamente", explica resignado el encargado de una tienda de ropa. Hay ahora otras que se despegan con un imán o con un aparato similar al que usan los dependientes para sacarlas. Ambos se compran en Internet. Las alarmas más difíciles de quitar son unas con aspecto de pelota de golf, muy grandes, de unos tres centímetros de diámetro. El ladrón que va solo, sin nadie, en las tiendas de ropa siempre usa el probador para tratar de burlar el sistema de seguridad y a su vez no ser grabado por las cámaras. Ahí se libra una de las batallas más encarnizadas del hurto. Las tiendas de este tipo encargan a un trabajador la tarea de buscar las alarmas desconectadas por los suelos del probador. La guerra del hurto se extiende por toda España. En esta época se traslada sobre todo a las zonas de costa. Carolina Cuenca, encargada de Loft-Six, una exclusiva tienda de ropa de Torremolinos, está alarmada con el aumento de los hurtos. El jueves le robaron 12 bañadores de una marca cara. "Vinieron tres mujeres. Una distrajo a la dependiente, otra controló la puerta y la tercera se hizo con el botín", narra. Le aterra que el robo se haga por encargo. "Por las cámaras puedes ver como seleccionan la prenda". En la comisaría del distrito Centro de Madrid, en la calle de Leganitos, encima de la mesa de Javier Romero, jefe de grupo de la sección de hurtos del Cuerpo Nacional de Policía, hay un informe de cuatro páginas elaborado por la Policía Científica. Trata sobre una especie de gancho con un mango de madera. Sirve para desactivar las alarmas. Su punta es idéntica a la ranura del sistema y con un simple golpe de mano abre la alarma. El equipo de la sección de hurtos, compuesto por 28 agentes de calle, se patea el centro de la ciudad en busca de ladrones. Eso incluye a todos los comercios que se apelotonan en las calles principales. El trabajo es duro. Un agente camina una media de 30 kilómetros al día y conoce la cara de 200 ladrones profesionales. "Nuestro principal objetivo es prevenir el delito", explica Romero. Los ladrones, como bien manda la Biblia del hurto, nunca van a sustraer artículos de más de 400 euros. Si robasen algo más caro se trataría de un delito. "Es desmotivante para los agentes ver cómo el ladrón atrapado sale al rato por la puerta de comisaría", señala el jefe Romero. Y por supuesto nunca utilizan la violencia ni la intimidación con las personas o fuerza en las cosas. Eso sería un robo y supondría penas de cárcel. Nacho C., pinta de poeta canalla, ronda la treintena y es de Oviedo. Es un lector empedernido, pero no es un amante de las bibliotecas. Prefiere tener los tomos en propiedad, aunque sin pagarlos. "Es sencillo. Le arrancas la pegatina al libro, te lo metes bajo el brazo y sales por la puerta de la tienda tan tranquilo. ¡Ojo! Siempre hay que ir con un periódico para hacer bulto", cuenta. Él fue un asiduo a las reuniones que una página web de Internet sobre hurtos, con aires antisistemas, organizó hace dos años para intercambiar experiencias. Elena, nombre supuesto, tiene 19 años, vive en Zaragoza y odia agosto. No es por el calor. Es porque hay poca gente y le cuesta pasar inadvertida en las tiendas. Ella y sus amigas llevan desde octubre del año pasado cargando en sus bolsos imanes y alicates. "Cambiamos cada cierto tiempo de zona. Si no, llevas siempre pegado al culo un vigilante", suelta. "El guarda", explica, "puede llegar a ser tu aliado si te pillan. No les gusta llamar a la policía y prefieren solventarlo con el pago de la prenda y con un rapapolvo". Los ladrones que van en grupo tienen toda una coreografía montada antes de entrar en el negocio. El código obliga a repartir el botín a partes iguales. Este año, la policía anduvo meses detrás de dos mujeres que cada sábado cogían el AVE en Guadalajara para venir hasta Madrid. Bien vestidas, maquilladas, con la permanente hecha el día anterior. Arrasaban allí por donde pasaban. Hasta que se les reconoció por las cámaras y los agentes distribuyeron su foto. Una tarde de primavera se les descubrió repletas de bolsas por la Gran Vía y fueron detenidas. El trabajo de otros, como el de Ignacio Cuenca, es evitar los robos. Es el jefe de marketing de ADT, una multinacional americana dedicada a los sistemas de seguridad. Cuenca cataloga al ladrón como alguien menor de 30 años que en la última época acarrea un bolso grande y rígido. El de papel de aluminio. El azote de todas las alarmas. "Eso se acabó", zanja Cuenca. Su empresa ha desarrollado la tecnología necesaria para que los arcos de la puerta detecten estos bolsos y lo ha implantado en una gran empresa de la que no quiere dar el nombre. El sistema detectó en una hora a 50 personas que lo llevaban. Es gracioso ver cómo al ladrón le suena la alarma nada más entrar por la puerta.La mayoría tira la bolsa y sale corriendo. Saben que acababan de romper la primera regla de la Biblia: pasar inadvertido.


lunes, 27 de abril de 2009









Hacienda busca 112 millones de billetes de 500 euros, en total 56.000 millones, que no están depositados en cuentas bancarias sino en cajas de seguridad, que se han convertido en uno de sus refugios más comunes. Así, la Agencia Tributaria ha solicitado a las entidades las listas de los titulares y de los autorizados a abrir esas cajas para, en un principio, cobrar a los deudores tributarios, y para extender luego su uso a las inspecciones, puesto que los funcionarios no tiene obligación de avisar a los titulares de las cajas de que van a proceder a su apertura.
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), ha dado ya respaldo a estas actuaciones al emitir resoluciones en las que establece que el requerimiento de información a una entidad bancaria de los titulares de contratos de alquiler de cajas de seguridad no vulnera el principio de proporcionalidad ni ninguna obligación legal de confidencialidad, como tampoco el derecho a la intimidad.



www.Tu.tv

jueves, 16 de abril de 2009






Un supermercado de Almussafes ha sido víctima de dos atracos en menos de una semana. Cuatro hombres armados y con la cara cubierta con un pasamontañas irrumpieron en este comercio el pasado viernes y a punta de pistola se llevaron el dinero de las cajas registradoras.


Apenas cuatro días después, el martes de esta semana, estos mismos atracadores sustrajeron 8.500 euros en este mismo supermercado tras desvalijar la caja fuerte.El primero de los atracos se produjo a las cinco de la tarde del pasado 23 de enero.


Cuatro hombres, al parecer españoles -por su perfecto acento-, entraron en un supermercado situado en la avenida Llauradors de Almussafes. Tras intimidar a las dependientas con una pistola (se desconoce si era simulada), los encapuchados se llevaron el dinero recaudado en las cajas registradoras.


Tan sólo cuatro días después, no contentos con el botín obtenido, los mismos asaltantes llevaron a cabo otro robo en este mismo comercio. Los ladrones, ocultos en el garaje, esperaron la llegada de las trabajadoras a las siete de la mañana y, una vez desconectada la alarma, accedieron por el falso techo hasta el lugar donde estaba la caja fuerte. Cuando éstas abrieron la caja, las amenazaron con un cuchillo y se llevaron los 8.500 euros que había dentro.


J.M. Almagro de la empresa http://www.minipol.net/ aconseja a los supermercados tomen las mismas medidas que las entidades bancarias, cajas fuertes con buzon y apertura retardada porque las cajas registradoras no solo de los supermercado tambien de gasolineras, farmacias, comercios etc. son blanco de los atracadores.



lunes, 6 de abril de 2009






Unos desconocidos robaron el sábado por la noche en 23 despachos situados en un céntrico edificio de Barcelona, en la calle de Pelai, donde reventaron puertas y vaciaron todas las cajas fuertes que encontraron a su paso.

Los ladrones no actuaron con ninguna sutileza y forzaron las puertas con palancas para acceder a los despachos. Es muy probable que conocieran el botín que encontrarían allí y que los despachos estarían desocupados, por lo que arrancaron de cuajo las cajas fuertes.


Uno de los afectados es un pequeño taller de reparación de joyas, que guardaba en su caja fuerte todo tipo de piezas valoradas entre 15.000 y 20.000 euros. El asalto fue descubierto ayer hacia las once de la mañana por un vecino que entró en el edificio y fue ido avisando a los afectados. Todos ellos están haciendo ahora un recuento de los daños sufridos, tanto del material robado como de los destrozos provocados, para poder reclamar a las aseguradoras si procede.


J.M. Almagro de la empresa http://www.minipol.net/ comenta que la mayoria de las cajas fuertes son compradas en ferreterias, grandes superficies etc. no son canales adecuados debido a que la mayoria son de procedencia Asiatica o chinas y pueden ser abiertas en menos dos minutos.