Mostrando entradas con la etiqueta FAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016




Apertura y reparación  cajas fuertes todas las marcas en todo el territorio nacional


Buscando un especialista en abrir cajas fuertes  
Entonces usted está en el lugar correcto . Nosotros, nuestro nombre indica, que es una empresa especializa en la apertura de cajas fuertes. Y no con explosivos u otra fuerza bruta. Tenemos nuestros propios métodos para abrir su caja fuerte por completo y sin daños. Para la venta, instalación y mantenimiento de cajas fuertes  ha llegado al lugar correcto.
Abra la caja fuerte sin daños| nuestra especialidad

TELEFONO ATENCION CLIENTE 24h 608 605 111 ESPAÑA

El mantenimiento regular es una necesidad si usted usa mucho su caja fuerte.
Teniendo en cuenta que algunos clientes para llevar a cabo un mantenimiento periódico, todavía es aconsejable realizar el mantenimiento de su caja fuerte si el mecanismo es rígido y la puerta sw habre con dificultad.

En algunos casos tenemos que restaurar cajas fuertes, por ejemplo, bisagras desgastadas. Esto es bastante común, y porque algunas bóvedas difíciles o imposibles de eliminar su reparación es la única solución. Las bisagras están en nuestro taller nuevamente restaurados a su estado original.




PARA VER INFORMACION DE NUESTRO SERVICIO ASISTENCIA TECNICA hacer click aquí DYSS

martes, 22 de marzo de 2016


TELEFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA APERTURAS Y REPARACIÓN CAJAS FUERTES 24h 608 605 111

Segura la apertura de DYSS - sin daños
Abrimos todo tipo de cajas fuertes - y caja fuerte de cualquier nivel de seguridad VDMA y ECBS y clases de seguridad.
Abrimos un profesional sin amoladora angular y por lo tanto sin el ruido y la suciedad.

Abrimos profesionalmente en más de un 98 por ciento sin causar ningún daño, por lo que puede seguir utilizando el normal, seguro y no pierde la certificación.


jueves, 17 de marzo de 2016


TELEFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA APERTURAS Y REPARACIÓN CAJAS FUERTES 24h 608 605 111

Ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de todo tipo de cajas fuertes, capaces de intervenir con rapidez en todo el territorio Español. No dude en pedir una oferta para sus problemas de cajas fuertes.
Solución de problemas de cajas fuertes de todas las otras marcas
Tenemos más experiencia en el campo de la caja fuerte y también tienen un amplio stock de repuestos.
Reparación de cerraduras y cajas fuertes.
Expertos en reparar todo tipo de cerraduras de cajas fuertes, candados, cerraduras de código clave o mecánicas cerraduras electrónicas

Colocación de cerraduras electrónicas


martes, 15 de marzo de 2016


TELEFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA APERTURAS Y REPARACIÓN CAJAS FUERTES 24h 608 605 111

Nuestros técnicos están acreditados para abrir cajas fuertes por UCES (Unión de cerrajeros de seguridad España). Podemos abrir cualquier caja fuerte grande o pequeña. Ofrecemos la reparación y el mantenimiento  en todas las marcas de cajas fuertes y pueden realizar cambios de combinación si su seguridad ha sido comprometida..
Llámenos para un presupuesto gratuito.


lunes, 14 de marzo de 2016



UN TECNICO EXPERTO EN CAJAS FUERTES ES LA MEJOR OPCION


Tras años de esfuerzo y dedicación, hemos logrado una alta especialización en la manipulación y reparación de cajas fuertes y otros muchos productos relacionados con la seguridad.

Nuestros avales son una larga lista de clientes satisfechos, entre los que se encuentran:
Entidades bancarias
Empresas constructoras
Aseguradoras
Agencias de viaje
Grandes constructoras
Administraciones de lotería
Gasolineras
Joyerías
Empresas de seguridad y muchos más


domingo, 13 de marzo de 2016




TELEFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA APERTURAS Y REPARACIÓN CAJAS FUERTES 24h 608 605 111


Expertos en apertura  Cajas Fuertes FAC ARFE BTV y todas las marcas. Económico + apertura por WhatsApp. Llámenos Expertos en Seguridad · El Precio más Económico 



martes, 8 de junio de 2010

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Una de las cajas fuertes reventada en un olivar cercano

La foto está tomada detrás de la hiper-super-mega-nave que han abierto recientemente de artículos orientales, la cual sufrió uno de los asaltos. Si la caja fuerte era de la misma calidad de los productos que venden en 'los chinos', imagino que los ladrones no tardarían mucho en abrirla. Durante los últimos días se han producido varios robos que han afectado a diferentes naves de empresas implantadas en el polígono industrial Los Cerros de Úbeda, tanto en su núcleo central como en las zonas de ampliación aledañas. Así ha ocurrido, por ejemplo, en una firma de maderas y en otra de venta al mayor de artículos orientales. . Concretamente, los amigos de lo ajeno han entrado por las cubiertas, levantando las chapas que las forman y desmontando posteriormente los falsos techos situados bajo éstas. Y por estos mismos lugares han logrado sacar las cajas fuertes de las naves, algunas de ellas bastante pesadas, que posteriormente han forzado en solares u olivares cercanos. Ayer mismo se podía ver una de estas cajas totalmente reventada detrás de una de las naves asaltadas. J.M.A. asesor de seguridad de la firma DYSS Aconseja que las cajas fuerte como las instaladas en gasolineras, loterías, joyerías, bancos, particular etc. se anclen no solo con un taco expansivo, que la mayoría de las veces no sujeta debido a que el suelo no reúne las condiciones idóneas que se anclen con unas pastillas de anclajes que soportan 20.000 kg. a la tracción, las mismas han pasado certificado de homologación con dicha pastilla dificulta mucho que puedan llevarse la caja fuerte




jueves, 13 de mayo de 2010

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES






A buen recaudo. La mayoría de cofradías y congregaciones religiosas de la provincia, especialmente las de las de las poblaciones más grandes, guarda las joyas y alhajas de las patronas e imágenes de devoción popular en bancos y cajas fuertes para evitar robos y profanaciones de unos objetos que no solamente tienen valor económico, sino también sentimental, ya que una buena parte procede de donaciones y ofrendas de los fieles, tal y como ha sucedido con el robo el pasado domingo de los abalorios que portaba la Virgen del Buen Suceso de la localidad de Cabanes.

El aumento de los robos en iglesias, ermitas, catedrales etc. Ira en aumento porque los amigos de lo ajeno están buscado las joyas y objetos religiosos que puedan vender o fundir en el caso de los objetos de oro J.M.A. experto en Seguridad de contenedores de valores indica que se guarden en cajas fuertes que a su vez sirva de expositores de los objetos como es el caso de la Caja Fuerte Triptico.




jueves, 5 de noviembre de 2009

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Una sucursal bancaria del municipio malagueño de Rincón de la Victoria ha sido objeto de un robo en el que los atracadores han utilizado explosivos para forzar el cajero automático de la misma. El suceso ha tenido lugar en torno a las 4.00 horas de este miércoles, en una oficina de Unicaja ubicada en la urbanización Añoreta Golf, en el núcleo de población de Torre de Benagalbón y, según el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, los presuntos atracadores han conseguido sustraer una cantidad de dinero no precisada. Hasta la zona se han desplazado agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Rincón de la Victoria, que sobre las 10.00 horas han dado parte al Consorcio Provincial de Bomberos para que procedieran a efectuar labores de desescombro y saneamiento. El jefe del parque de bomberos de Vélez-Málaga, Manuel Titos, ha explicado a Efe que la onda expansiva de la explosión no ha penetrado en la oficina, por lo que la zona afectada ha sido el cajero automático, la fachada y la entrada principal, así como su falso techo. López Luna ha confirmado que el artefacto no ha ocasionado daños personales, aunque algunos vecinos de los edificios colindantes sí han notado vibraciones en sus viviendas. Los bomberos han comprobado que la estructura del inmueble no presentaba desperfectos.


domingo, 23 de agosto de 2009

FAC ARFE BTV APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Madrid foto C./ de la Montera

En una vieja pensión de la calle Montera, en el centro de Madrid, sobre una cama de esas que chirrían en la oscuridad, paso de prostitutas y clientes, se apila un puñado de bolsos con el interior recubierto de aluminio. Están cosidos minuciosamente por un rumano y su esposa. Cada uno cuesta 40 euros y sirven para inhabilitar las alarmas de los comercios. A las puertas de la pensión, rodeada de sex shops y salones de juegos, se acerca a cada rato alguien que compra uno, baja a la calle y se pierde entre el gentío. Estos ladrones no tienen nombre. No tienen rostro. No quieren que nadie repare en ellos. Ése es el primer mandamiento de la Biblia de los hurtos, una especie de código no escrito que sólo conocen ellos y los policías. Los que actúan solos tienen como referencia a un tipo de unos 50 años y origen italiano que se hacía llamar Nicola di Bari, como el famoso cantante. A la policía le costó meses ponerle cara a este hombre encantador, elegante, vestido con trajes de Armani y que frecuentaba Chicote y Di Maria después de dar un golpe. Era un carterista extraordinario. En una cámara de seguridad de un comercio de Sol quedó grabada una escena que le retrata. En medio de una marea humana, le sacó la cartera de un bolso a una señora, y cuando ésta se dio cuenta y pidió auxilio, el propio Di Bari fue a ayudarle. Le ofreció pagarle un taxi a la mujer desvalijada. La policía le atribuye en su momento álgido hasta 20 robos al día. El cerco policial se estrechó contra él y a Di Bari se le fue acotando el terreno. A cada rato tenía algún agente encima. Tuvo que dedicarse entonces a robar en comercios y tiendas de ropa de la zona. Con igual eficacia, según los cacos que merodean por el centro de la ciudad, que no quieren dar su nombre, pero hablan de Di Bari como un mentor. "Sí, el italiano", dice un joven alto, enjuto, que desde enero se dedica a ir a una plaza y recoger los pedidos de sus clientes, sobre todo jubilados. Mira la lista que le dan, y se acerca a los supermercados a robar. Lo vende después todo a un euro. A los comerciantes no les gusta hablar de los robos. Piensan que dan mala imagen a sus negocios. Pero se sabe que están preocupados. El barómetro mundial del hurto, un estudio anual que lleva a cabo el Centre Retail Search, calcula que han aumentado un 22% durante la crisis. Ya el año pasado, la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) informó de que el hurto les supuso a los comerciantes españoles unas pérdidas de 2.510 millones de euros, el 1,31% de su facturación. Toca tomar medidas. El Corte Inglés, por ejemplo, ha implicado a sus vendedores en la tarea. Desde julio, premia al trabajador con un 10% del valor del producto robado si colabora en atrapar a un ladrón. Si lo primero para los ladrones es pasar inadvertido, lo siguiente es estudiar bien el comercio y acudir a él en las horas que esté repleto de clientes. Conocen de memoria las medidas de seguridad que hay en la tienda, e incluso el fabricante del sistema de seguridad. Las alarmas que vienen enganchadas al producto, como las de clavo, se pueden quitar con unos alicates. "O simplemente pegando dos alarmas. Se anulan mutuamente", explica resignado el encargado de una tienda de ropa. Hay ahora otras que se despegan con un imán o con un aparato similar al que usan los dependientes para sacarlas. Ambos se compran en Internet. Las alarmas más difíciles de quitar son unas con aspecto de pelota de golf, muy grandes, de unos tres centímetros de diámetro. El ladrón que va solo, sin nadie, en las tiendas de ropa siempre usa el probador para tratar de burlar el sistema de seguridad y a su vez no ser grabado por las cámaras. Ahí se libra una de las batallas más encarnizadas del hurto. Las tiendas de este tipo encargan a un trabajador la tarea de buscar las alarmas desconectadas por los suelos del probador. La guerra del hurto se extiende por toda España. En esta época se traslada sobre todo a las zonas de costa. Carolina Cuenca, encargada de Loft-Six, una exclusiva tienda de ropa de Torremolinos, está alarmada con el aumento de los hurtos. El jueves le robaron 12 bañadores de una marca cara. "Vinieron tres mujeres. Una distrajo a la dependiente, otra controló la puerta y la tercera se hizo con el botín", narra. Le aterra que el robo se haga por encargo. "Por las cámaras puedes ver como seleccionan la prenda". En la comisaría del distrito Centro de Madrid, en la calle de Leganitos, encima de la mesa de Javier Romero, jefe de grupo de la sección de hurtos del Cuerpo Nacional de Policía, hay un informe de cuatro páginas elaborado por la Policía Científica. Trata sobre una especie de gancho con un mango de madera. Sirve para desactivar las alarmas. Su punta es idéntica a la ranura del sistema y con un simple golpe de mano abre la alarma. El equipo de la sección de hurtos, compuesto por 28 agentes de calle, se patea el centro de la ciudad en busca de ladrones. Eso incluye a todos los comercios que se apelotonan en las calles principales. El trabajo es duro. Un agente camina una media de 30 kilómetros al día y conoce la cara de 200 ladrones profesionales. "Nuestro principal objetivo es prevenir el delito", explica Romero. Los ladrones, como bien manda la Biblia del hurto, nunca van a sustraer artículos de más de 400 euros. Si robasen algo más caro se trataría de un delito. "Es desmotivante para los agentes ver cómo el ladrón atrapado sale al rato por la puerta de comisaría", señala el jefe Romero. Y por supuesto nunca utilizan la violencia ni la intimidación con las personas o fuerza en las cosas. Eso sería un robo y supondría penas de cárcel. Nacho C., pinta de poeta canalla, ronda la treintena y es de Oviedo. Es un lector empedernido, pero no es un amante de las bibliotecas. Prefiere tener los tomos en propiedad, aunque sin pagarlos. "Es sencillo. Le arrancas la pegatina al libro, te lo metes bajo el brazo y sales por la puerta de la tienda tan tranquilo. ¡Ojo! Siempre hay que ir con un periódico para hacer bulto", cuenta. Él fue un asiduo a las reuniones que una página web de Internet sobre hurtos, con aires antisistemas, organizó hace dos años para intercambiar experiencias. Elena, nombre supuesto, tiene 19 años, vive en Zaragoza y odia agosto. No es por el calor. Es porque hay poca gente y le cuesta pasar inadvertida en las tiendas. Ella y sus amigas llevan desde octubre del año pasado cargando en sus bolsos imanes y alicates. "Cambiamos cada cierto tiempo de zona. Si no, llevas siempre pegado al culo un vigilante", suelta. "El guarda", explica, "puede llegar a ser tu aliado si te pillan. No les gusta llamar a la policía y prefieren solventarlo con el pago de la prenda y con un rapapolvo". Los ladrones que van en grupo tienen toda una coreografía montada antes de entrar en el negocio. El código obliga a repartir el botín a partes iguales. Este año, la policía anduvo meses detrás de dos mujeres que cada sábado cogían el AVE en Guadalajara para venir hasta Madrid. Bien vestidas, maquilladas, con la permanente hecha el día anterior. Arrasaban allí por donde pasaban. Hasta que se les reconoció por las cámaras y los agentes distribuyeron su foto. Una tarde de primavera se les descubrió repletas de bolsas por la Gran Vía y fueron detenidas. El trabajo de otros, como el de Ignacio Cuenca, es evitar los robos. Es el jefe de marketing de ADT, una multinacional americana dedicada a los sistemas de seguridad. Cuenca cataloga al ladrón como alguien menor de 30 años que en la última época acarrea un bolso grande y rígido. El de papel de aluminio. El azote de todas las alarmas. "Eso se acabó", zanja Cuenca. Su empresa ha desarrollado la tecnología necesaria para que los arcos de la puerta detecten estos bolsos y lo ha implantado en una gran empresa de la que no quiere dar el nombre. El sistema detectó en una hora a 50 personas que lo llevaban. Es gracioso ver cómo al ladrón le suena la alarma nada más entrar por la puerta.La mayoría tira la bolsa y sale corriendo. Saben que acababan de romper la primera regla de la Biblia: pasar inadvertido.


miércoles, 4 de febrero de 2009

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES




Estas son la herramientas que utilizaban para robar, mazas, radiales,inhibidores,extractores para abrir cerraduras ,dispositivos de ultrasonido, llaves modificadas etc. en fin todo unos expertos.

Los 25 detenidos utilizaban inhibidores de frecuencia para inutilizar alarmas y equipos de ultrasonido para ahuyentar a los perros

La Policía Nacional ha desarticulado una organización que perpetraba robos con fuerza en viviendas y establecimientos comerciales en todo el territorio nacional, desde Madrid y Toledo, hasta el norte y este de España. Los 25 detenidos de nacionalidad rumana formaban parte de una estructura de tipo militar, con una "férrea disciplina" y un alto grado de especialización que empleaba inhibidores de frecuencia para inutilizar las alarmas y equipos de ultrasonido para ahuyentar a los perros de vigilancia.


Los agentes iniciaron la investigación al descubrir una banda, dividida en tres grupos o "baterías", asentada en las Comunidades de Madrid, Valencia y las Islas Baleares. Las pesquisas señalaron que las distintas ramas se proporcionaban entre sí, en caso de necesidad, apoyo logístico y humano y contaban con una gran movilidad hacia otras zonas del país, según informó la Policía en un comunicado.


En un primer momento, la investigación se centró en el grupo asentado en Madrid y dedicado a robar en establecimientos comerciales, perfumerías y tiendas de ropa. Su zona de actuación abarcaba desde Madrid y Toledo hacia el norte y este de España, concretamente hacia Bilbao, Santander, Logroño, Asturias, Zamora y Cáceres.


Los agentes detuvieron a todos sus componentes y localizaron los domicilios y lugares donde guardaban los efectos sustraídos, junto con las herramientas utilizadas en los robos. En concreto, fueron 30 los policías que efectuaron el arresto de dieciséis individuos y los registros de seis domicilios.


Además de los registros efectuados en España, y gracias a los mecanismos de cooperación policial internacional, se llevaron a cabo varios registros en Rumanía, interviniéndose en ambos países gran cantidad de perfumes, ropa de conocidas marcas, productos de estética y otros objetos valorados en más de 80.000 euros.


INFORMACIÓN OBTENIDA POR TRABAJADORES DOMÉSTICOS
Por su parte, el grupo asentado en Valencia y Alicante estaba especializado en los robos en domicilios, concretamente en chalés de zonas residenciales de lujo. Obtenían la información a través de personas que habían trabajado en reformas o que trabajaban en el servicio doméstico de estas casas, que les indicaba la ubicación de las cajas fuertes y los lugares en los que se guardaban las joyas y el dinero.


Tras ello, esperaban el momento oportuno para acceder a la misma inutilizando los sistemas de seguridad mediante el uso de inhibidores. Portaban incluso un dispositivo electrónico que, mediante la emisión de ultrasonidos, lograba aturdir y ahuyentar a los perros que se encontraban en las viviendas evitando así que alarmasen con sus ladridos o ser atacados por ellos.


Posteriormente, ejecutaban el robo en el menor tiempo posible, para lo que contaban con la ayuda de un miembro de la organización experto en la apertura de cajas fuertes. Según los investigadores, tras uno de los robos el jefe de este grupo se trasladó a Madrid con la intención de abandonar España con destino a Rumanía, por lo que los agentes procedieron a su detención antes de que embarcara en el avión. En su poder se encontraron 23.800 euros en efectivo.


Además, se arrestó a otros tres miembros de la organización en las localidades de Denia (Alicante) y Oliva (Valencia) y se intervino un inhibidor de frecuencia, un ahuyentador de perros por ultrasonidos, un extractor de bombines para abrir puertas, armas blancas, diversos útiles y herramientas, y llaves modificadas para facilitar la apertura de las puertas de seguridad. También fueron localizados 1.500 euros, varias monedas de plata de 1870, joyas y divisas extranjeras, procedentes de los robos. Entre los efectos se hallaba un brazalete con veinticinco brillantes que ya ha sido reconocido por su propietaria.


J.M. Almagro experto en cajas fuertes de la firma DYSS que comercializa cajas fuertes de alta gama en http://www.minipol.net/ indica que la mayoria de la cajas fuertes son de procedencia china y asiaticas compradas en ferreterias y grandes superficies y no son el canal adecuado porque son abiertas en menos de dos minutos .


LAS COMPAÑIAS DE TELEFONOS PUEDEN HECHARSE A TEMBLAR


Granatel 2000 S.L., ubicada en el polígono industrial Juncaril, término municipal de Albolote, sufrió la pasada madrugada el quinto robo de sus instalaciones en un periodo de dieciocho meses, el último en el mes de agosto. Las pérdidas de los cinco robos superan hasta ahora los 60.000 euros.


La valoración de la sustracción de ayer es bastante cuantiosa aunque aún no se ha cerrado el inventario general y hasta dentro de dos días no se podrá saber con exactitud la valoración económica de lo robado ni el número de unidades que se llevaron, ya que los ladrones desvalijaron en unos minutos la mayor parte del almacén y el recuento es muy laborioso.


Rodríguez denunció que desde un solar sin cercar ni vallar situado en la calle Loja, que conecta directamente con la pared de bloques de la sucursal de Vodafone, los ladrones realizaron un butrón rompiendo el muro de la nave de bloques de cemento y accedieron al servicio, justo en un cuadro que existe frente al WC.


Los delincuentes sabían perfectamente el lugar exacto en donde tenían que hacer el agujero para entrar por la pared.


Con toda seguridad, días antes habían estado en la empresa realizando un croquis del interior de la nave y de los sensores del sistema de alarma. Los ladrones sabían que había un ángulo muerto dentro de las instalaciones, y lo detectaron, entrando por el butrón.

El almacén estaba cerrado con llave y, como no tenían tiempo, rompieron una de las cristaleras de lateral y robaron los móviles sacándolos en cadena por el agujero. Las huellas en el suelo indicaban que eran varios y de complexión delgada para poder entrar y salir por el butrón. Al parecer, utilizaron guantes pues no dejaron huellas dactilares.
J.M. Almagro de la compañia DYSS dedicada a la venta y fabricación de cajas fuertes www.minipol.net indica que tiempo de crisis como la que se nos avecina deben protegerse los objetos de valor pequeños como si fueran joyas ya que el mercado de telefonia es muy apetecible y de facil venta en el mercado negro.

lunes, 26 de enero de 2009

EL CALCETIN DE ACERO




“El cálculo no es complicado”, explica el Secretario General del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).
En los pasillos del Ministerio que dirige Pedro Solbes se tiene constancia de que hay en circulación 113 millones de billetes de 500 euros, con una población estimada de 49 millones de españoles.


“Se calcula que tendría que haber dos de estos billetes por persona, de forma que en una familia tipo de cuatro miembros, tendrían que guardar en su casa permanentemente entre 4 y 5 billetes de esta cantidad”., expone Mollinedo. El sitio escogido para guardar ese dinero: cajas privadas de seguridad o lugares más atípicos como los que dieron cobijo al dinero del ‘caso Malaya’ (una bolsa de basura) o al del Gobierno balear (enterramientos en jardines y fincas privadas).


De esta forma, al multiplicar 113 millones por 500 se obtiene la cifra de dinero en efectivo que no está guardada en ningún banco, caja de ahorros o invertida en otros cauces económicos y financieros: 55.000 millones de euros.


“Lo curioso es que la mayoría de ciudadanos de este país nunca han visto un billete de estos, muchos ni siquiera saben de qué color son”, subraya el representante de Gestha.


J.M. Almagro de la empresa http://www.minipol.net/ indica que muchas de las cajas fuertes donde se guarda el dinero son inseguras y no cubiertas por polizas de seguro de robo, ademas la mayoria se montaron estando en contrucción la casas o chalet, por lo que la privacidad de la caja fuerte es nula ya que muchos trabajadores, albañiles, soladores, fontaneros, carpinteros etc. que montaron dicha vivienda tienen conocimiento del lugar donde se monto dicha caja fuerte.
CAJA FUERTE ¨EL CALCETIN DE ACERO¨ FABRICADA POR DYSS

domingo, 18 de enero de 2009

Montemos nuestro propio banco frente a la crisis


Sres., de lo que se comenta estos últimos dias y meses con la realidad que uno se enfrenta en el día a día,me temo,que estamos ante una colección que no se atienen a la verdad ,que mas tarde o mas temprano nos van a llevar a la ruina.


Primero fue la reunión de nuestro presidente con los banqueros y presidentes de cajas.Su aparición en TV.fue de tal éxito, que a a partir de ahi se han retirado fondos de los bancos y se siguen retirando a medida que vencen los depósitos.


Ello ha provocado que las entidades hayan tomado medidas de restricción de créditos, algunas llegan al 50%,asi como no dar de nuevos.


Dicha realidad se puede constatar con lo que nos manifiestan algunos empresarios solventes hasta la fecha y que no poseían incidencias bancarias, asi como la venta de cajas fuertes.


Ayer me comentaba un amigo que tenia 350.000 euros en depositos,que la totalidad de ellos se encuentran en una caja fuerte grado IV de la misma seguridad que la de su banco y le costo 1.200 € las paredes de esa caja fuerte equivale a un muro de hormigon de 400 mm. de espesor , ya que prefiere perder entre el 3 y 4%, que le ofrecían de interés, a perderlos en su totalidad.


J.M. Almagro de la compañia http://www.minipol.net/ de España indica que las cajas fuertes de los bancos españoles tienen un grado de seguridad IV y que una caja fuerte de estas caracteristicas puede valer entre 1000 € a 2000 € depende del tamaño de la caja fuerte.

domingo, 23 de marzo de 2008

FAC ARFE BTV



RUTE LOS LADRONES ACTUARON EN LA NOCHE DEL SABADO AL DOMINGO
Robados 25.800 euros de la cooperativa agrícola
Consiguieron desactivar todos los sistemas de seguridad Con una sierra radial cortaron una caja fuerte que pesa 2.000 kilos

La caja fuerte se encontraba en las oficinas de la cooperativa.
Un nuevo robo ha afectado a las empresas ruteñas. Esta vez los ladrones se han llevado 25.800 euros que se encontraban guardados en la caja fuerte de la Cooperativa Agrícola de Rute, situada en pleno casco urbano, en la avenida Blas Infante. El robo se produjo en la noche del sábado al domingo, según el presidente de la cooperativa, José María Roldán, quien cree que se trata de una banda organizada de criminales de los países del este. Desde finales de abril, robos de estas características se han producido en otras cuatro empresas de la localidad, aunque ahora ha sido el de mayor cuantía.
Según las primeras pesquisas de la Guardia Civil, los ladrones intentaron entrar por las puertas de las oficinas, cosa que no consiguieron, por lo que treparon a la segunda planta, donde por una ventana de difícil acceso consiguieron llegar al interior. Una vez dentro, localizaron la caja fuerte. Con una sierra radial cortaron los 30 centímetros de blindaje y se llevaron los 25.800 euros que había dentro. "La policía ha conseguido numerosas huellas digitales", ha adelantado el presidente de la cooperativa, que ha asegurado que "se trata de verdaderos profesionales por la manera de actuar".
Ni las cámaras de vigilancia, ni el detector volumétrico que enciende las luces de las instalaciones han servido para impedir el robo. Los ladrones desactivaron el teléfono y el detector y giraron los objetivos de las cámaras para que sólo grabaran el techo. La caja fuerte reventada pesa 2.000 kilos y hace 14 años ya intentaron abrirla, aunque sin éxito. La cooperativa cuenta con más de 1.000 socios.

viernes, 21 de marzo de 2008

ARFE BTV FAC



Tres agentes del Grupo de Delincuencia Urbana de la Comisaría de Mérida han participado en una operación conjunta, y de ámbito nacional, de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que se ha saldado con la detención de 38 rumanos acusados de pertenecer presuntamente a una banda especializada en el robo de centros comerciales de la marca 'Maxi-Día', según confirmaron ayer responsables policiales.Además de numerosos robos realizados en Castilla-La Mancha y Andalucía, a los detenidos se les imputa el robo de los establecimientos 'Maxi-Día' de Mérida, Don Benito, Almendralejo, Trujillo, y Miajadas.La Policía Nacional detectó su presencia en Extremadura a finales del mes de mayo de este año, cuando se produjeron dos robos sucesivos y similares en los 'Maxi-Día' de Mérida y Don Benito los días 22 y 23 de mayo. El de Almendralejo ha sido uno de los últimos en ser visitado por la banda antes de la detención de sus componentes.A por las cajas fuertesEn Mérida utilizaron el mismo sistema que en el resto: hicieron un butrón en el tejado, y forzaron la caja fuerte, de la que se llevaron algo más de 10.000 euros. En otros establecimientos llegaron a sustraer cantidades mayores, de hasta 20.000 euros, guardados en las cajas fuertes a la espera de su traslado al banco, explican fuentes policiales.Los investigadores se percataron de que podría tratarse de una banda especializada cuando intercambiaron información con agentes de Castilla-La Mancha, donde también estaban sufriendo robos similares.Fue entonces cuando Policía Nacional y Guardia Civil de Mérida y Castilla-La Mancha organizaron la operación denominada 'Hole', agujero en castellano, en referencia a los butrones (aberturas en las paredes o techos) que practicaba la banda en los centros comerciales en los que robaban.Los ladrones aprovechaban el hecho de que la mayoría de los centros comerciales 'Maxi-Día' presentan similitudes arquitectónicas y de distribución, por lo que se especializaron en la localización de las medidas de seguridad y de las cajas fuertes, cuyo contenido en metálico era su principal objetivo.Antes del robo, parte de la banda se dedicaba a visitar los establecimientos para localizar las medidas de seguridad y la posible ubicación de la caja fuerte. Días después, otro grupo se encargaba de subir al tejado y practicar el butrón para introducirse en el interior del local, a veces desplazándose por el falso techo hasta llegar al recinto en el que se encontraba la caja fuerte.El dinero a RumaníaPor último, otros miembros de la banda viajaban a Rumanía llevándose el botín conseguido, por lo que los agentes no han podido encontrar el dinero robado.Investigadores de Mérida y Castilla-La Mancha han estado siguiendo a la banda en su recorrido por el país, ya que cada vez operaban más lejos. Recientemente han actuado en centros comerciales de Huelva y Almería.Una vez localizados sus centros de operaciones, agentes de los dos Cuerpos registraron a finales de la semana pasada 11 domicilios en las localidades de Manzanares, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), y Yébenes (Toledo).Allí detuvieron a los 38 rumanos y encontraron numerosos objetos robados en otros establecimientos, como cámaras, teléfonos móviles, y tecnología de imagen y sonido, así como el material empleado en los robos: cuerdas de escalada, guantes, pasamontañas, equipos de escucha, etcétera.

ARFE BTV FAC



El establecimiento no se hace responsable de las sustracciones en todos los casos
Durante las vacaciones hay que extremar las precauciones y permanecer alerta ante cualquier persona o situación que resulte sospechosa. Pero los posibles riesgos no sólo se encuentran en la calle, también los hoteles en los que nos alojamos pueden ser escenario de robos o atracos, y los usuarios no siempre serán indemnizados. Según la OCU, por lo general tan sólo algunos hoteles de cinco estrellas responden ante casos de robo en la caja fuerte de la habitación, siempre y cuando el cliente haya cumplimentado con anterioridad una declaración de valor firmada por ambas partes.
La mayoría de los hoteles están dotados con avanzadas medidas de seguridad, incluso cuentan en plantilla con un equipo de profesionales encargados de velar por la integridad de los clientes. La ley establece la necesidad de instalar en hoteles de categoría alta -cuatro y cinco estrellas- cajas fuertes individuales en cada habitación. Esto permite que el turista pueda depositar en ellas los objetos de valor. Pero, como reza el refrán, quien hizo la ley, hizo la trampa.
El hecho de utilizar estos depósitos implica un gasto añadido para el cliente que, sin embargo, no siempre obtiene el resultado esperado. Las denominadas cajas fuertes, se muestran en ocasiones más débiles de lo previsto y ponen pocas trabas al amigo de lo ajeno. En los últimos años, han salido al mercado sofisticados métodos electrónicos de cierre que dificultan la labor de los ladrones, aunque el establecimiento no puede garantizar una seguridad total y, por si fuera poco, tampoco suele hacerse responsable de la sustracción del contenido de las mismas.

"Por lo general, tan sólo algunos hoteles de cinco estrellas responden ante casos de robo en la caja fuerte de la habitación, siempre y cuando el cliente haya cumplimentado con anterioridad una declaración de valor firmada por ambas partes", señala Ileana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En estas cajas o en otro lugar de la habitación debe aparecer en español, francés, inglés y alemán que el establecimiento no responde del dinero, alhajas u objetos de valor que no sean depositados en el interior de las cajas tras realizar dicha declaración. Esto significa que si se viaja con objetos de valor o importantes cantidades de dinero, es conveniente poner en conocimiento de los responsables del hotel esta circunstancia. De lo contrario, en caso de robo podría alegarse desconocimiento y evadir así cualquier responsabilidad. "Si se trata de un establecimiento de categoría inferior, se suele aconsejar al huésped que deje sus pertenencias en la caja fuerte general, junto con las alhajas y objetos de otros clientes", recuerda Izverniceanu. De esta manera, queda constancia del depósito y hay más posibilidades, que no todas, de recibir una indemnización.
"Hay excepciones -explican desde OCU-, por ejemplo, cuando se producen robos a mano armada o con violencia, en los que se amenaza al personal". Ante hechos como estos, calificados "de fuerza mayor", el hostelero tampoco se hace responsable y, en general, no reembolsará al usuario el valor de los objetos sustraídos.
Además, existe la posibilidad de que se produzcan robos en el interior de la habitación, sin necesidad de que se trate de joyas o dinero guardados en la caja fuerte. En estos casos reclamar no sirve de mucho, puesto que resulta complicado demostrar qué había en la habitación. "Lo mejor es presentar una denuncia ante la Policía", aconseja un responsable de la Dirección General de Policía. "Cuando el cliente se va de la habitación, debe tomar una serie de medidas, de lo contrario se arriesga a situaciones como la descrita".

APERTURA Y REPARACION CAJAS FUERTES





Detenidas 41 personas que cometieron robos de cajeros y cajas fuertes en 11 provinciasSe trata de una banda internacional que neutralizaba los sistemas de alarma y arrancaba los cajeros automáticos
VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)La Guardia Civil, en la denominada operación "Quintana" desarrollada en Valencia, ha desmantelado una banda organizada de delincuentes, en su mayoría de nacionalidad rumana, especializada en robos de cajeros automáticos y cajas de seguridad de entidades bancarias, establecimientos comerciales y vehículos, cometidos en 11 provincias españolas.Los integrantes de la banda neutralizaban los sistemas de alarma y arrancaban los cajeros automáticos enteros o las cajas fuertes de sus anclajes para apropiarse del dinero en las afueras de las poblaciones. Se estima que han podido cometer cerca de 130 robos por este sistema en al menos 11 provincias de todo el territorio nacional.En el transcurso de la operación, la Guardia Civil ha detenido a un total de 41 integrantes de la banda (37 personas de nacionalidad rumana, 3 moldavas y 1 italiana) y ha practicado 9 registros domiciliarios en Valencia y poblaciones próximas, en los que se ha intervenido numeroso material utilizado para la comisión de los robos, documentaciones falsas, lectores de tarjetas de crédito, lanzas térmicas, pasamontañas, transmisores y vehículos robados.La operación se inició en junio del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de varios robos perpetrados en entidades bancarias ubicadas en pequeñas poblaciones de varias provincias españolas, donde los autores utilizaban un modus operandi similar.Las provincias en las que se han cometido robos de este tipo son Valencia, Alicante, Castellón, Teruel, Soria, Zaragoza, Cuenca, Navarra, Lleida, Barcelona y Tarragona, según informan fuentes de la dirección general de la Guardia Civil.Tras identificar a algunos de los componentes del grupo, se estableció un dispositivo de vigilancia que permitió determinar que la totalidad de ellos residían en viviendas de Valencia y localidades limítrofes, desde donde se desplazaban a los lugares de la comisión de los hechos.MODUS OPERANDI La red estaba compuesta por grupos de seis u ocho personas con estructura jerarquizada. Utilizaban vehículos sustraídos para cometer los robos, sofisticados sistemas de transmisiones, así como ropa oscura de camuflaje, máscaras y guantes.Una vez que se encontraban en las proximidades del lugar elegido, los integrantes del grupo se desplegaban escalonadamente en los accesos a la población estableciendo un dispositivo de alerta ante una posible presencia policial, utilizando emisoras portátiles para comunicarse entre ellos.Seguidamente, las personas encargadas del golpe neutralizaban los sistemas de alarma mediante corte de líneas telefónicas, eléctricas y otros mecanismos para anular las sirenas exteriores.Posteriormente, arrancaban el cajero automático o la caja fuerte de sus anclajes, para trasladarlo hasta las afueras de las poblaciones, donde procedían a su apertura, llegando en ocasiones a arrastrar los cajeros sustraídos durante varios kilómetros mediante el empleo de vehículos.El cabecilla de la red seleccionaba el objetivo y las personas más apropiadas, según su preparación técnica y complejidad del lugar, para la comisión de cada robo. Algunos de ellos contaban con un alto grado de preparación y disciplina en la ejecución de este tipo de actos, ya que habían pertenecido a unidades militares especiales en su país.